domingo, 26 de marzo de 2017

Nazis en el espacio (1ª parte)

Muy buenas a todos, esta vez hablaremos de la alternativa carrera espacial.
Dividiré el tema en 2 partes; la primera hablará de los inicios de la carrera espacial, así como la llegada y colonización de la Luna, y en la segunda hablaré de la expansión por el sistema solar.

Empecemos desde el principio:
La carrera espacial comienza en plena guerra mundial. En 1944, Wilhelm Von Schwarz construye la primera nave espacial; en 1948, se pone en órbita a un mono; en 1950, se pone al hombre por primera vez en un entorno de gravedad cero; pero el gran logro fue poner al primer hombre en la Luna el 21 de Julio de 1951, siendo Hans Armstark (parodia de Neil Armstrong) el elegido para tal hazaña.


Esto supuso todo un símbolo para el régimen, demostrando estar muy por encima de sus enemigos.
En 1956, en el cráter de Glimmer Bowl, donde se produjo el primer alunizaje del hombre, se inaugura la primera colonia espacial, la Mondbasis Eins (Base lunar uno) una serie de instalaciones de la más alta tecnología a las que solo pueden acceder personal autorizado.


Sus colonos se componen desde unos pocos soldados altamente cualificados y veteranos de guerra que han de pasar una serie de requisitos para trabajar en la colonia, hasta los oficiales científicos de mayor rango dentro del régimen, además de drones que son los encargados de la minería lunar. Estas instalaciones se usan para "fabricar" los Supersoldaten de ultima generación, además de albergar los archivos más clasificados de los Nazis, como por ejemplo, los códigos nucleares.



A parte de todo lo anterior mencionado, se llevan a cabo investigaciones relacionadas con el espacio como desarrollo de cohetes o tecnología de terraformación.

A día de hoy, el régimen tiene planes de expandir la colonia para albergar las familias de los oficiales y soldados, además de emplazar campos de trabajos forzados para la extracción de materias primas.
Sí, has leído bien, campos de concentración el la Luna. A continuación veréis una captura de la colonia lunar, la gran extensión que ocupa:



Si conocéis más secretos de la base lunar, coméntalo.

lunes, 20 de marzo de 2017

Musica Nazi

Buenas a todos, hoy hablaremos sobre la cultura instaurada por el régimen Nazi.
Este proceso, al igual que los romanos con su romanización, lo llamaremos "alemanización"; que se define como el proceso por el cuál, en los territorios ocupados se impone la cultura, instituciones, leyes y lengua alemana. Bien, una vez explicado esto, seguimos con el artículo.

La alemanización provocó que muchos artistas musicales tuvieran que "adaptar" su carrera al nuevo orden, como por ejemplo: Los Beatles, uno de los grupos más famosos de todos los tiempos, en esta realidad tuvieron que aprender a cantar en alemán y traducir su nombre: Este grupo pasó a llamarse como "Die Kafër", y se especula que este grupo sirve de propaganda para el régimen, con su éxito "Mond, Mond, Ja, Ja" y no son los únicos.
A continuación, veréis una serie de comparaciones entre la canción original y la versión alemana, con sus respectivas portadas de vinilo:

















Como habéis visto, esta música está muy condicionada por el gobierno,son una herramienta de propaganda Nazi y estos se ven obligados a glorificar todos los actos del régimen; y si nos fijamos en cada una de las portadas de las canciones alemanas, siempre se hace alguna referencia al ejército:
En la portada de 'Hans' aparece este artista con vestimenta militar, posando orgulloso de su servicio al ejercito con una mano robotica, recuerdo de la guerra; o el Álbum 'Die Partei Damen', donde se ve a los pies del trío cantante, un montón de balas esparcidas.
En este enlace podéis oír el resto de temas 'alemanizados' haciendo clic aquí
Si del resto de canciones conocéis sus versiones originales, no dudéis en ponerlo en los comentarios.














miércoles, 1 de marzo de 2017

Criaturas prehistoricas e híbridas

Buenas a todos, hoy hablaremos sobre 2 artículos de periódico que se encuentran en el juego y que puede hacer referencia a contenido de una próxima entrega:

Fósil de nueva especie descubierto en Dorset.



Como se puede leer, existe la posibilidad de que en una futura entrega, puedan salir criaturas  prehistóricas como unidades de combate. Podríamos ver un Tiranosaurus Rex con Metralletas y   lanza-misiles, o a la especie mencionada en el articulo, aunque no especifique cual es exactamente, como submarinos mucho mas rápidos y ágiles. Este elemento, el de usar dinosaurios como armas para los Nazis, se usó en otro videojuego: Dino D-Day, cuyo trailer podéis ver a continuación:


Aunque este juego no tenga nada que ver con el mundo de Wolfenstein, podemos hacernos una idea de cómo serían estas criaturas en combate.
Hibridación animal: ¿Una realidad cercana?


Y en este otro articulo, podemos leer esa posibilidad de crear criaturas resultantes de unir 2 o más especies distintas. Esto, al igual que los dinosaurios armados, puede dar mucho juego, por ejemplo, criaturas muy rápidas como Guepardos y acorazados como un Armadillo, o ágiles como Monos pero con capacidad de camuflarse como los Camaleones. 
La variedad que se puede sacar de estas mezclas es infinita, y si lo combinamos con la fauna Jurásica... la resistencia lo tendrá muy difícil para luchar contra los Nazis.

Esto es todo sobre estas 2 noticias, si sabes algo más o tienes alguna teoría sobre esto, no dudes en comentarlo.




domingo, 26 de febrero de 2017

Kampfhund y Supersoldaten

Buenas a todos, en esta ocasión hablaremos de dos sujetos muy alterados físicamente: El Kampfhund y el Supersoldaten.
Empezaremos con el Kampfhund:
No se sabe con certeza qué raza de perro se le sometió a este tipo de pruebas, dado que el régimen usó varias razas en distintos quehaceres, como por ejemplo: Dobermann, Boxer, Rottweiler... pero está más extendido la idea de que se trata de un Pastor Alemán.
En la primera versión, se le llevó a cabo una serie de tratamientos químicos y cirugía de implante, añadiendo blindaje y cambiando su comportamiento con la quimioterapia, consiguiendo que sea más agresivo y más rápido.




Como podéis ver, el perro sujeto tiene importantes daños en la piel por motivo de las abrasivas quimioterapias, además de implantar a través de cirugía un exoesqueleto metálico, con el que consigue cierto grado de blindaje y aumento de fuerza y rapidez.


En la segunda versión, el Kampfhund sufre una transformación hasta el punto de cuestionarse si se trata de un Panzerhund en miniatura o todavía tiene alguna parte del perro original. El cráneo por lo que se ve en la imagen, parece haber sido sustituido por completo por una mandíbula de titanio con una mayor apertura. Además, el perro está enfundado en un traje-armadura con protecciones externas y las patas parecen haber sido sustituidas por unas robóticas. En definitiva, es posible que lo único que conserva del perro original es el cerebro, pero no parece muy acertado teniendo en cuenta que el Panzerhund usa un sistema de inteligencia artificial basado en el comportamiento canino.

Este tipo de alteraciones se llevaron a cabo inclusive en humanos, los llamados Supersoldaten.
Los Supersoldaten son humanos que han pasado por un proceso similar al de los Kampfhund, que a parte de la quimioterapia que les deforma la piel y cara, se le hace una serie de operaciones para el aumento de la masa muscular, lo que hace que el sujeto sea mas fuerte y mas grande que otras personas. Toda esta modificación requiere de un equipo de refrigeración que monta a su espalda, para poder luchar en cualquier entorno.
Ademas de las anteriores operaciones mencionadas, es necesario llevar a cabo una cirugía cerebral para "anular" el instinto asesino, y con ello, una posible traición. El problema de esta cirugía es que degenera el cerebro hasta el punto en que el sujeto se encuentra en un estado mental predominado por instintos primitivos, perdiendo capacidad de habla y de razonar, haciéndole violento pero controlable.




Esta primera versión es un poco tosco en combate, y suele recurrir a la lucha sin armas. Posee suficiente fuerza como para matar a una persona agarrando la cabeza con una sola mano y acto seguido, reventarlo como un globo. El problema de esta versión, es la carencia de una armadura completa, dejando expuesta algunos puntos débiles como el abdomen, los brazos y la parte inferior de la espalda, además, en pleno combate se ve en la obligación de parar de vez en cuando para poder refrigerarse, abriendo la máscara que tapa su cara, mostrando un punto débil extra. Existe algunas unidades que usan metralletas pesadas en combate, pero no es muy común.


En la versión de 1960, el Supersoldaten posee una armadura mejorada y que cubre cada parte del cuerpo, subsanando así los puntos débiles. El equipo de refrigeración ha mejorado, evitando de esa forma quitar su mascara en mitad del combate, y ésta, sustituida por una que simula una cara. En esta versión, los Supersoldaten luchan con ametralladoras láser pesadas, y el mismo equipo que refrigera al soldado, se usa para recargar la munición del arma, al tratarse de un arma eléctrica.

Si sabeis algo más de esto, participad en los comentarios.